21 DE MARZO
La clase comienza con la propuesta de MJ de crear nuestro propio zoo con las técnicas aprendidas y utilizadas el día anterior. A estas técnicas se le añaden otras nueva que MJ nos explica brevemente al inicio de la clase.
El zoo puede constar de todos los animales que queramos y sepamos esculpir en nuestra arcilla, quedando claro desde un primer momento que buscamos realidad y esculturas en 3D.
La percepción espacial es muy importante, debido a que los niños no la tienen muy desarrollada y pueden esculpir figuras como las pueden ver en los dibujos animados, es decir, en 2D.
Aquí os dejo una imagen de nuestro pequeño zoo.
Como he dicho en la entrada anterior mediante la escultura de piezas de este tamaño trabajamos la motricidad fina con los niños, esa vieja olvidada debido a la centralización del trabajo en la motricidad gruesa de los alumnos.
Por esto me parece una actividad muy atractiva para los alumnos y sobre todo muy útil.
Por esto es necesario formarnos en este tipo de actividades para que los alumnos desarrollen lo máximo posible tanto su motricidad fina como su imaginación y creatividad.
El zoo puede constar de todos los animales que queramos y sepamos esculpir en nuestra arcilla, quedando claro desde un primer momento que buscamos realidad y esculturas en 3D.
La percepción espacial es muy importante, debido a que los niños no la tienen muy desarrollada y pueden esculpir figuras como las pueden ver en los dibujos animados, es decir, en 2D.
Aquí os dejo una imagen de nuestro pequeño zoo.
![]() |
Foto tomada por Daniel Rivera |
Por esto me parece una actividad muy atractiva para los alumnos y sobre todo muy útil.
Por esto es necesario formarnos en este tipo de actividades para que los alumnos desarrollen lo máximo posible tanto su motricidad fina como su imaginación y creatividad.
Comentarios
Publicar un comentario