9 DE ABRIL


La clase realizada hoy ha sido una clase teórica sobre pintura y sus tipos, colores y sus tonalidades como mezclarlos y como aplicarlos a cada uno de los distintos materiales.

En primer lugar, los pigmentos hidratados (el color en sí) se debe mezclar con un aglutinante, que dependiendo el que se use dará lugar a los distintos tipos de pintura (oleo, acuarela, acrílico, etc.).

Dependiendo de este ultimo elemento, cada pintura sera mas magra o mas grasa.
Cada una de las pinturas de las que hemos hablado se debe usar para los distintos materiales a cubrir o las pinturas que quieras recubrir.
Por ejemplo:
  • El pastel es la pintura mas magra, realizada con el pigmento y leche desnatada. Se debe usar esmeril como papel para que permanezca en el tiempo.
  • El acuarela se aglutina con goma arábiga.

Por otro lado vimos los tipos de mezclas ( aditivas y sustantivas), los colores primarios ( rojo, amarillo y azul) y los secundarios (violeta, naranja, verde). También vimos la clasificación de estos según sean adyacentes que son los que se encuentran en el circulo cromático en relacion de vecinos ( por ejemplo, el violeta tiene como adyacentes al rojo y al azul) y los complementarios , que son los que se encuentran en una situación de oposición dentro del circulo cromático ( por ejemplo, del amarillo serian el rojo y el violeta).

Para una paleta de colores completa, con la que se podrían formar todas las tonalidades existentes necesitaríamos los siguientes colores:
  • Azul cerúleo.
  •  Azul ultramar.
  • Verde esmeralda.
  •  Rojo cadmio.
  • Rojo carmín.
  • Tierra (marrón)
  • Amarillo limón.
  • Amarillo cadmio.
  •  Ocre.

Gracias a este conjunto de nociones básicas practicadas hoy, podremos enfocar mejor las tonalidades y pinturas utilizadas en la representación de nuestro árbol, dándoles así  toques más realistas.

En la siguiente imagen podéis observar la mesa de trabajo en la que MJ ha ido explicando todas las pinturas y colores.

Foto tomada por mi
En esta foto podemos ver a MJ enseñándonos una técnica de pintado utilizando cinta de carrocero en el papel.
Foto tomada por Dario Cañadas

Comentarios

Entradas populares de este blog

5 DE ABRIL

19 DE MARZO

16 DE ABRIL