CÓMO INTERPRETAR EL DIBUJO DE LOS NIÑOS
COMO
INTERPRETAR EL DIBUJO DE LOS NIÑOS.
![]() |
Foto obtenida de internet |
Año de edición: 2000
Editorial: SIRIO
Autor: NICOLE BEDARD
País de origen: CANADÁ
AUTOR
La autora de ‘’Como interpretar el dibujo de los niños’’ es
Nicole Bedard, una escritora canadiense autora también de otro libro llamado
‘’Conocerse a través de los dibujos’’.
De esta autora no existe aún una biografía creada, por lo
que no se puede aportar más datos que los ya mencionados anteriormente.
RESUMEN DE LO APRENDIDO EN EL LIBRO
Con la lectura de este libro se puede elaborar un análisis
muy completo de como los dibujos pueden plasmar tanto el subconsciente del niño
como su lado más íntimo. Según sus formas, el material que utilice para
dibujar, el material empleado en el cual dibuja, las dimensiones, sus colores,
su estilo de dibujo, el lugar donde el niño dibuje tal cosa se pueden
extrapolar una serie de conclusiones que nos permite conocer más a fondo al
niño. Un ejemplo que me ha parecido muy curioso es que dependiendo el lugar de
la hoja donde el niño dibuje, la mentalidad del niño estará enfocada a un
espacio de tiempo determinado. Si el dibujo se encuentra en la parte izquierda
de la hoja, el niño enfoca su mente en el pasado; si el dibujo se encuentra en
el centro de la hoja, el presente; y si el dibujo se encuentra en la derecha,
el futuro.
También se aprende una gran cantidad de cosas sobre los
colores, y que dependiendo del color que utilice el niño generalmente nos
define como es su interior, por ejemplo, el uso excesivo del rojo nos presenta
un niño más pasional, incluso cierta agresividad; o el color negro, que el
prejuicio que tenemos ante él no está justificado en el dibujo, ya que este
quiere decir que el niño tiene confianza en sí mismo y autoprotección.
TESIS Y ARGUMENTO DEL AUTOR
La tesis que mantiene el autor la afirmación de que mediante
los dibujos que realizan los niños podemos conocer tanto su lado más íntimo
como las relaciones sociofamiliares.
La autora defiende su
tesis con una serie de argumentos y razones de cómo afecta cada posible parte
del dibujo de los niños a su nivel psicológico y social.
Nos explica cómo va evolucionando su dibujo desde los 18
meses hasta los 5 años, sus trazos, sus dimensiones, ect.
Tras la evolución del dibujo en el niño la autora argumenta
detalladamente las variantes que puede tener un dibujo con su significado. Este
es el caso material con el que dibujan, ya sea lápiz, ceras, pinturas de
madera; como la superficie en la que dibujan, tanto el tamaño como el espesor
del papel.
Siguiendo al material aborda la orientación espacial del
dibujo del niño en el papel y las dimensiones del dibujo con sus diversos
significados; al igual que hace con los trazos, la presión que ejerce al
material con el que dibuja, las formas etc.
También analiza una de las partes más importantes del
dibujo, los colores. La utilización de cada color le da un significado
diferente al dibujo. Existen dos manifestaciones para cada color, que
dependiendo del estilo del dibujo y del conjunto de colores hará que nos
decantemos por una interpretación u otra.
Las estaciones del año que el niño dibuja también tienen un
significado variado para nuestra autora.
Siguiendo a los colores se nos argumenta el significado y
las variables del mismo de varios objetos que los niños incluyen en sus
dibujos, tales como la casa, el solo, la luna, las estrellas, los animales,
etc. La casa y todos sus elementos aportan una gran cantidad de información
acerca del niño para su análisis. Una curiosidad que nos desvela el libro es
que el sol simboliza la relación del niño con el padre, y la luna con la madre.
Todos los elementos dibujados no aportan la información en sí, si no la colocación
en el espacio de los mismos.
Tras una argumentación exhaustiva de todas las variantes, la
autora nos ofrece unos ejemplos de dibujos de niños con su respectivo análisis
e interpretación.
Como conclusión, Nicole Bedard nos deja claro que para una evaluación
completa y detallada es necesario el análisis de varios dibujos del niño en un
determinado periodo de tiempo. Esto nos permitirá captar los mensajes
inconscientes que el niño puede transmitir que nos ayuda a determinar su
personalidad, sus necesidades, su carácter o su temperamento
Comentarios
Publicar un comentario